En PSINTRA Psicólogos somos conscientes de la influencia que las relaciones tienen en el bienestar de las personas. Cuando un paciente acude a la consulta suele relatar sus síntomas que en muchos casos tienen que ver con ansiedad, bajo estado de ánimo, reacciones emocionales que no les gustan y/o generan problemas con los demás…Una vez comenzamos a explorar, nos damos cuenta de que, en una gran mayoría de casos los síntomas interactúan, entre otras cosas, con una relación con uno mismo/a poco saludable.
¿Qué es el autoconcepto?
Dentro de esa relación con uno mismo poco saludable, nos centraremos en el autoconcepto. Desde Psicologo terapia de pareja Retiro queremos empezar por explicarte qué es. Se trata de la idea que tenemos sobre nosotros mismos, es decir, cómo nos vemos. El nivel de aceptación que tenemos de nuestro autoconcepto determina en gran medida la relación que tenemos con nosotros mismos. En la medida que podamos tener una imagen propia en la que incluyamos aspectos que, independientemente de que nos gusten o no, podamos aceptar, estaremos en sintonía y podremos tratarnos con respeto y amabilidad.
Cómo mejorar nuestra autoestima
Esta forma de relacionarnos con nosotros mismos se traduce en una mejor autoestima y nos ayuda a mejorar las relaciones con los demás de varias formas:
- Por un lado, nos estaremos entrenando en el buen trato, por lo que esa será nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno. Lo que en términos generales suele hacer sentir bien los demás y también a uno mismo.
- Por otro lado, tendremos el foco puesto en nuestro interior, lo que nos ayudará a darnos cuenta de cómo nos sentimos en las diferentes relaciones que mantenemos y, de esta forma, tomar nota de qué conductas propias o ajenas nos generan malestar. Así podremos aprender a cuidarnos mejor.
- Además, al centrarnos en aprender a querernos y a estar en sintonía, seremos más conscientes de los límites que necesitamos poner si alguien nos hace sentir mal o amenaza esa tranquilidad interior.
¿Cómo lo aplico en mi día a día?
Veamos un ejemplo: Ana se considera una persona tímida y no le gusta nada ese rasgo de sí misma, de hecho, cree que su timidez hace que los demás la vean rara y por tanto le lleva a sentirse sola. Su falta de aceptación hace que a veces se fuerce a ser más expresiva y social de lo que se cree capaz, le sale poco natural por lo que se siente insegura y con ansiedad.
Tras un tiempo de trabajo personal descubre que la timidez no es un defecto como ella pensaba, sino una característica de personalidad que se convierte en limitante cuando no se acepta como tal y se intenta forzar. Ana decide conocer cuáles son sus necesidades para sentirse más segura en situaciones sociales: es una persona que necesita conocer un poco a los demás antes de sentirse cómoda para abrirse y poder hablar, poco a poco aprende a respetar su ritmo y su manera de relacionarse, y esto con el tiempo le ayuda a ganar confianza.
Ana ya no se compara con los demás, acepta que prefiere tener pocos amigos, pero íntimos; y que se siente más cómoda en círculos pequeño. Por lo tanto, si algún compañero le acusa de aburrida por no ir a grandes eventos, no se siente ofendida, sabe que es su forma de cuidarse y quererse a sí misma.
Aprender a aceptarnos y querernos como somos es un trabajo duro, pero merece la pena el esfuerzo ya que la recompensa es una mejor autoestima, una relación más sana con uno mismo y relaciones personales más satisfactorias.
Si sientes que tu relación de pareja no te satisface o te gustaría mejorar tu vida social, ¡empieza por ti! Somos especialistas en Psicologo terapia de pareja Retiro y podemos acompañarte a recorrer ese camino de respeto y amor propio. No dudes en contactar con nosotros para pedir tu cita ya.