Ser Padres Conscientes

Inicio » Infancia » Ser Padres Conscientes
clinica-psicologica-retiro

Hoy en día más que nunca los padres vivimos nuestra paternidad como si se tratara de un proyecto propio a través del cuál nos realizamos también nosotros, les procuramos lo mejor a nuestros hijos, y reparamos de una generación a otra aquellas dimensiones en las que no estamos de acuerdo con lo que nuestros padres hicieron cuando nosotros éramos los niños. Los padres buscan más que nunca ser padres conscientes de las consecuencias que tienen sus reacciones y sus decisiones sobre sus hijos. 

Esto en sí no tiene nada de malo, nos ocurre a todos y se puede considerar como una parte del progreso, de construir una sociedad mejor, siempre y cuando no perdamos de vista que es fácil confundir esas necesidades, que son nuestras, con las necesidades de nuestros hijos que en ocasiones son bien distintas.

Si bien los primeros tres años algunos padres no ven la necesidad de “educar” en el sentido tradicional y consideran suficiente y necesario llevar a cabo las recomendaciones convencionales (pero no exclusivas) de la “crianza con apego” como la lactancia prolongada, el colecho (dormir con el bebé), el porteo (utilizar más mochila portabebés y menos carricoche), no dejarles llorar, etc… llegados los 3 años tienen ya un niño que camina, corre, habla, reivindica exploración y autonomía, y que en definitiva es una persona independiente de nosotros, lo que puede entrañar bastantes dificultades.

En adelante, con la persona cambiarán las necesidades y por lo tanto la crianza, y muchos padres se encuentran perdidos porque aquello que hacían ya no funciona: no saben qué hacer para continuar con estilo de crianza que habían elegido y a la vez conseguir que sus hijos sigan las directrices necesarias para estar integrados en la sociedad sin aplastar su personalidad, y sin perder ellos mismos su salud mental.

De los 3 a los 11 años entran en juego nuevas variables:

– La influencia del entorno es mucho mayor (también en el entorno escolar)
– El temperamento más definido del niño fluye independiente
– La dificultad para controlar nuestras reacciones individuales ante el “nuevo” niño,
que no tienen nada que ver con las que despertaba el “bebé”.

En Psintra nuestros profesionales están especializados en el asesoramiento y la
intervención en casos de dificultades en la crianza de niños de 3 a 11 años, cuidamos de los niños cuidando de los padres.

LLámanos ahora 634 552 227
Ir arriba